CALENDARIO
mayo 2025 |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
1
|
2
|
3
|
4
|
|||
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|
AGENDA
Nada de 30/04/2025 a 31/05/2025.
NOTICIAS
PLENO ORDINARIO 8 DE JULIO DE 2022

PLENO ORDINARIO
FECHA: 8 de Julio de 022
HORA: 20:00 horas
ORDEN DEL DÍA:
1º.- APROBACIÓN SI PROCEDE BORRADOR DE ACTA SESIÓN ANTERIOR.
2º.- DECRETOS, COMUNICACIONES Y DISPOSICIONES OFICIALES.
3º CUENTA GENERAL DEL PRESUPUESTO 2021.
4º.- ADHESIÓN JUNTO A DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA AL CONTRATO ENTRE JUNTA DE ANDALUCÍA Y FIRMA PROFESIONAL PARA LA EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS ELECTRÓNICOS DE SELLO, SEDE Y EMPLEADO PÚBLICO.
5º.- PROPUESTA DE MODIFICACIÓN TARIFARIA DE ORDENANZAS FISCALES( -TASAS PRESTACIÓN SERVICIO DE CEMENTERIO Y TASAS POR EXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS).
6º.- ADHESIÓN AL CONVENIO ENTRE LA CONSEJERÍA DE TURISMO, REGENERACIÓN, JUSTICIA Y ADMINISTRACIÓN LOCAL Y LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES DE ALMERÍA, CÁDIZ, CÓRDOBA, GRANADA, HUELVA, JAÉN, MÁLAGA Y SEVILLA, PARA EL DESARROLLO DE cep@l
7º.- ADHESIÓN DE LA ENTIDAD AYUNTAMIENTO DE VILLAHARTA A LA PLATAFORMA DE INTERMEDIACIÓN DE DATOS (PID) TITULARIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO, A TRAVÉS DEL -NODO INTEROPERABLE- DE LA DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA.
8º.- ACUERDO EN RELACIÓN AL PLAN PROVINCIAL PLURIANUAL DE COOPERACIÓN – PROYECTO POLIDEPORTIVO MUNICIPAL, 4ª FASE.
9º.- RUEGOS Y PREGUNTAS.
Puedes seguir la Sesión Plenaria en nuestro canal de youtube
Puedes consultar el acta de las sesiones anteriores en nuestro portal de transparencia
CURSOS VERANO DEPORTIVO

CURSOS VERANO DEPORTIVO
- CURSO DE NATACIÓN
- GIMNASIA ACUÁTICA
- CURSO DE INICIACIÓN DE PÁDEL
INSCRIPCIONES E INFORMACIÓN POR WHATSAPP EN EL NÚMERO 627530633
VERANO ACTIVO

Dirigido niños y niñas de educación
infantil y primaria
Talleres lúdicos, a realizar en horario de
mañana (dos días a la semana)
Dinámicas, juegos, teatro, baile, cocina,
actividades manuales, talleres creativos, experimentos
y Programa de educación en igualdad.
INSCRIPCIONES:
LUGAR: Ayuntamiento
de Villaharta
PLAZO:
11 de julio de 2022FECHA DE COMIENZO: 19 de julio
EL AGUAOR

AGUOSTO’22
EL/LA “AGUAOR/A”
El Ayuntamiento de Villaharta realizará durante el mes de agosto el Programa Aguosto’22, en el que cada año participa una persona realizando el
personaje de “Aguaor/a”, consistente en el reparto de aguagria por las calles del municipio
Toda persona interesada en participar como “Aguaor/a” puede comunicarlo en el Ayuntamiento de Villaharta, hasta el día 19 de julio de 2022.
DÍA DEL ORGULLO LGTBI

Declaración Institucional de la FEMP con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI
La Junta de Gobierno de la FEMP aprobó, en su reunión del 31 de mayo, la Declaración Institucional con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI, el próximo 28 de junio. El texto, compartido con todas las Entidades Locales, emplaza a que sea “una jornada para seguir movilizándose por una sociedad diversa y respetuosa con las diversidades de género, capaz de erradicar el odio y las discriminaciones; para seguir profundizando en la democracia y sus derechos”. Asimismo, pone un acento en el papel de las diferentes Administraciones, y particularmente la Local, para “asegurar la igualdad efectiva de todas las personas LGTBI y sus familias, como elemento esencial de una buena convivencia para el progreso y el desarrollo social”.
A continuación, se reproduce íntegramente la Declaración Institucional:
“Los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos sin distinción alguna. Los derechos LGTBI son y serán siempre derechos humanos. Debemos trabajar por un mundo de absoluta tolerancia, libertad e igualdad.
El próximo 28 de junio se celebra el Día Internacional de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transexuales, Transgénero e Intersexuales; que conmemora en todo el mundo los hechos acaecidos en la noche del 28 de junio de 1969 en el pub Stonewall, situado en el barrio neoyorquino de Greenwich Village. Estos hechos dieron origen y son considerados como el catalizador del movimiento internacional por el reconocimiento de los derechos de las personas LGTBI y desde 1970 se conmemora dicha efeméride.
Este día nos recuerda la importancia de seguir construyendo sociedades más tolerantes que convivan en diversidad y promuevan el cumplimiento de los derechos vulnerados de las personas LGTBI.
Esta es una jornada para seguir movilizándose por una sociedad diversa y respetuosa con las diversidades de género, capaz de erradicar el odio y las discriminaciones, para seguir profundizando en la democracia y sus derechos.
Debemos trabajar por un mundo de absoluta tolerancia, libertad e igualdad. Se ha avanzado, pero se necesita seguir en el empeño y eso requiere tiempo, esfuerzo y perseverancia, hay que denunciar la homofobia incluso si se presenta como diversión inocua o un trato cultural aceptado. Es discriminación y debemos como agentes responsables luchar contra ella y empeñarnos en lograr Ciudades Libres e Igualitarias.
Desde las Instituciones debemos asegurar la igualdad efectiva de todas las personas LGTBI y sus familias, como elemento esencial de una buena convivencia para el progreso y el desarrollo social.
Es nuestra obligación frenar los discursos del odio que desde hace algún tiempo se vienen escuchando, haciendo de muro para concienciar a la sociedad para que todas las personas sin importar su identidad u orientación sexual puedan ejercer, sin miedo y con respeto, todas las facultades y derechos que les corresponden como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho.
En este sentido en marzo del año pasado, el Parlamento Europeo aprobó una Resolución contundente donde se declara que la Unión Europea es zona de libertad para las personas LGTBI y que no se tolerará la retórica peligrosa y discriminatoria que impide que millones de ciudadanos y ciudadanas vivan libremente.
Somos los Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares, las instituciones más cercanas a la ciudadanía y garantes de una acción local clara por la igualdad y la defensa de la convivencia, con independencia de la raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Por todo ello desde la FEMP:
• Invitamos a todas las Entidades Locales a adherirse a esta Declaración y nos sumamos en la defensa nítida del derecho a la plena igualdad, a la dignidad y al libre desarrollo de la identidad sexual y/o de género.
• Mostramos nuestro compromiso de continuar en la promoción de actitudes y políticas que favorezcan la concienciación social para un efectivo cambio de mentalidad que erradique las actitudes LGTBIfóbicas y el rechazo a las mismas.
• Creemos necesario tejer y conseguir amplios consensos para que se adopten las medidas necesarias, tanto legislativas como administrativas y de otra índole, para prohibir y eliminar el trato discriminatorio basado en la orientación sexual o la identidad de género en cualquier nivel de la Administración y mejorar así la legislación vigente.
• Manifestamos nuestra especial preocupación por los múltiples casos documentados internacionalmente que ponen de manifiesto, aún hoy, la criminalización en algunos países de la homosexualidad y transexualidad, privación de derechos y discriminación legal, así como la impunidad de estos crímenes.